martes, 27 de noviembre de 2018

Baraja de cartas MALWARE para NOOC Tipos de Malware, riesgos y protección específica

Copia y pega este enlace en tu buscador y verás mi baraja de cartas de los MALWARES: https://drive.google.com/drive/folders/1IQkwY_5cN8eAFURKfaVRGR7Vp0CSfs7X?usp=sharing O bien abre una a una las cartas de la baraja: https://drive.google.com/file/d/10Xb3AE_GomCC_uHbCa4fPqDOStwFMY72/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1iU8IzhkmjACiNWbcOrjGBlcIfmYViMUa/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1UJYT4Qxq7Xh7T64pDA7oaXH039sEM2Yd/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1HCWuVzCjP1G4Sjmj6uYRfc0Txjm1tWHD/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/19sWvNoRomFb3GTcOp3kY42c-rZpO55RQ/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1SHb7JjIIcjVdwnmGkV5JNYlONAUD7Pmk/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1vF1dq8cmxi-zg2PfEcsUkmHGNjnkGL_-/view?usp=sharing

Mapas de España con las probabilidades de precipitación para hoy y los próximos días


Este es el blog de César Rodríguez, funcionario de AEMET.

Corta y pega este enlace en tu buscador y averigua si va a llover y donde.

domingo, 18 de noviembre de 2018

¿Qué es una ciclogénesis explosiva?

Si te estás preguntando qué es una ciclogénesis explosiva en este enlace tienes la respuesta:
https://www.meteorologiaenred.com/ciclogenesis-explosiva.html

El tiempo en Torrent mañana 19-11-2018 (AEMET)

Copia y pega en tu buscador:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/horas/torrent-id46244

jueves, 15 de noviembre de 2018

Corrector prueba PAU julio 2018 (Pregunta 3)

Cuestión 3
El alumno ha de señalar que el relieve y la topografía determinan la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas. Que es la disposición del relieve la que provoca que los ríos que vierten hacia el Atlántico sean más largos y reciban aguas de cuencas más grandes. El hecho de ser mucho más largos hace que, habitualmente, presenten menores pendientes. Por el contrario, en las vertientes cantábricas o mediterráneas, los relieves que
establecen la cabecera de las cuencas más cerca de la costa explican que los ríos sean más cortos y con pendientes más elevadas.
A su vez, el alumno ha de exponer que la existencia de cuencas más largas lleva asociado un mayor caudal en su parte final, dado que recibe mayor volumen de agua precipitada. Por el contrario, al tener menores pendientes, los procesos erosivos son menos marcados en los ríos que vierten al Atlántico que en aquellos que lo hacen al Cantábrico y Mediterráneo.
Ha de argumentar que, además del relieve, para explicar el caudal y la capacidad erosiva se han de tener en consideración las condiciones climáticas. Las zonas con mayor pluviosidad (norte peninsular, grandes alineaciones montañosas) provocarán la existencia de mayor caudal, sin embargo no aumentará necesariamente la erosión dado que también facilitará la existencia de una mayor cubierta vegetal, lo que minimiza los procesos erosivos. Por tanto, los ríos de la vertiente norte son muy caudalosos, pero su capacidad erosiva es menor de la
que podría pensarse. En la vertiente mediterránea los ríos reciben un menor aporte pluviométrico pero son habituales las precipitaciones muy intensas que provocan fuertes crecidas que, unidas a la escasa cubierta vegetal y a la fuerte pendiente provocada por la cercanía de los relieves de cabecera a la costa, explican la existencia de procesos erosivos muy activos.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Corrector prueba PAU junio 2018 (Pregunta 4)


Cuestión 4 (2,5 puntos)
Las precipitaciones vienen determinadas principalmente por el paso de flujos húmedos procedentes del oeste asociados a los pasos de borrascas del cinturón de bajas presiones de latitudes medias.Este cinturón suele desplazarse de oeste a este y por ello las regiones más occidentales reciben mayores aportes. Como la península está en el límite del área de influencia de este cinturón, la zona septentrional está afectada de forma mucho más persistente que la zona meridional. Eso explica un mayor volumen de precipitación entre el norte y el sur. En la zona meridional –en realidad una vez superada la cordillera Cantábrica—el cinturón de bajas raramente afecta en verano, estando durante toda esta estación el grueso de la Península Ibérica dominada por el Anticiclón de las Azores que favorece la estabilidad y dificulta la lluvia.

La orografía influye de forma muy marcada en la distribución de la lluvia ya que forma pantallas que provocan la elevación del aire y, a barlovento, de donde viene el viento, favorece las precipitaciones. Por el contrario, a sotavento, tras superar las montañas, ese viento ha perdido humedad y provoca áreas donde las lluvias son más escasas, es lo que se llama las sombras orográficas.

Las diferencias térmicas se asocian a las variaciones latitudinales, altitudinales y al efecto de la continentalidad.Las zonas más septentrionales son más frescas (menor insolación) y las meridionales más cálidas. Las zonas altas son más frías que las de menor cota y, finalmente, las zonas cercanas a la costa tienen una menor amplitud térmica anual (inviernos más suaves y veranos menos tórridos). En las zonas interiores los cambios térmicos son mucho más abultados.

Fuente: Conselleria d'Educació C.Valenciana

Para comentario de paisaje vegetal

Para tener un guión de un comentario de paisaje vegetal podéis conectaros a:
https://geohisdautelomce.files.wordpress.com/2016/11/comentario-de-paisajes-naturales.pdf

ODS des del T.3 fins el final del temari.

. ODS des del T.3 fins el final del temari.